domingo, 31 de octubre de 2010

ORíGENES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES

foto de Terapia asistida con animales en Oviedo
Históricamente los animales han formado parte de programas terapéuticos, con el fin de ayudar a las personas. Los griegos, daban paseos a caballo como parte de las terapias para levantar la autoestima de las personas que padecían enfermedades incurables.
En el siglo XVII, se realizaron programas con animales, en el que el caballo era un compañero más, en las terapias de tratamiento y rehabilitación de personas con un alto grado de discapacidad.

JÓVENES REHABILITADOS CON PERROS

Manchita, cuando tuvo cría

En Madrid, los menores infractores cuidarán a perros abandonados, para enseñarles paciencia, autocontrol y mejorar su autoestima


Los menores de edad que cometan delitos cuidarán a perros abandonados en Madrid, España, con el fin de superar frustraciones originada por la reclusión, lo que además ayudaría a mejorar su autocontrol, paciencia, esfuerzo y autoestima.

ZOOTERAPIA -Terapia en buena compañía-

BENEFICIOS DE LA ZOOTERAPIA: LAS MASCOTAS AYUDAN  EN AFECCIONES E INTERNACIONES


Video explicativo ZOOTERAPIA-youtube.com

Los animales ayudan en el tratamiento de algunas enfermedades, una afirmación ya constatada por investigaciones científicas de diversas partes del mundo, por lo que no queda lugar a la duda sobre su beneficio.
La zooterapia, que significa la interacción entre personas y animales, dan lugar a una unidad de la vida con la naturaleza, al punto que –aunque sea difícil de explicar- los animales en su relación con la gente aportan energía vital. Además, no han faltado estudiosos que se refirieron al vínculo “como parte de la comunión con Dios”.

GATOS SIAMESES...

Gatos siameses, conócelos

SiamésEl origen del gato Siamés se remonta al antiguo reino de Siam, actualmente Thailandia y probablemente sea la raza más popular de gatos. El Siamés es un gato muy vivaz, extrovertido al máximo y muy apegado a los suyos. De tamaño mediano, largo y esbelto, el siamés siempre está buscando el contacto físico, las caricias y en muchos aspectos, se asemeja bastante a un perro en su forma de ser.
Si bien no deja de ser un gato independiente, característica principal de los felinos, el gato siamés es increíblemente cariñoso con sus amos, y además, esta raza suele ronronear de forma mas frecuente que otras y el sonido de su maullido es bastante alto también. Otra característica del gato siamés es que puede resultar ser un gato bastante maullador.
El gato Siamés es un gato muy territorial y no suele aceptar inmediatamente los cambios de residencia, llegando a padecer de una depresión leve en caso de que se produzcan cambios bruscos.
Al gato siamés no le gusta quedarse solo durante períodos largos de tiempo, disfruta de la compañía de otros gatos y hasta de perros, siempre y cuando estos sean de su agrado.
Son extremadamente limpios por naturaleza, de nuestra parte, para ayudarlos a mantener su corto y fino pelaje, sólo bastará con acariciarlo con las manos limpias o darle unas cuentas pasadas con un paño de seda. Lo que sí requiere especial cuidado son sus orejas, que conviene limpiarlas regularmente.
Como todo gato, apreciará tener a su disposición rascadores para afilar sus uñas y también disfrutará de juguetes, ya que es un gato muy activo que necesita gastar toda esa energía. El gato siamés tiene una agilidad extraordinaria debido a su musculatura, mucho más firme que otras razas de gatos más sosegadas.
El gato siames tiene variaciones en su especie: Seal point (marrón oscuro y color original antiguo), Chocolate point (marrón claro), Cream point (cuerpo blanco, zonas point pastel), Red Point (zonas point naranja oscuro), Blue Point (gris oscuro) y Lilac Point (zonas point gris escarcha), Red Tabby Point (cuerpo color blanco apagado, zonas point naranjas tabby), Blue Tabby Point o Lynx Point (se trató de un mal cruce).

Siamés Red Point
Los gatos Siameses del pasado, cumplían un papel importante en los funerales de los reyes tailandeses. Se les colocaba dentro de la tumba del rey y cuando el gato salía por un orificio, se decía que el alma del monarca había entrado en el cuerpo del gato. Luego el gato era llevado para presenciar la ceremonia de coronación del nuevo rey. El objetivo de este ritual era que el rey anterior pudiera presenciar la posesión de su sucesor.


Extraído de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.gatosdomesticos.com%2F&h=ebf49

viernes, 29 de octubre de 2010

FACT

FACT - Fieles Animales de Compañía y Terapéuticos
¡¡¡Hola seguidores!!! Les quiero contar más o menos mi vida, lo que me pasó hace 6 años, las cosas que hago y las que me gustan.
Hasta Julio del 2004, mi vida era bastante "normal", estaba cursando 3° año en facultad de odontología y mi vida era activa. En Julio de ese año, sufrí un accidente automovilístico y estuve 1 mes CTI y después 1 mes internada en sala.
Cuando volví a mi casa, desde el año 2004 hasta ahora, estoy en recuperación. No pude seguir estudiando odontología ya que me quedaron algunas secuelas importantes, como dificultad en el desplazamiento y movimiento de brazo, dificultad en el habla y en la memoria. No pude seguir con mi carrera de odontología, así que me dedico a lo que me gusta y me ha ayudado muchísimo en mi recuperación.
Amo a los animales!!! Pero mucho...Voy mejorando, pero es lento y ahora me decidí a empezar a compartir esta información sobre animales con ustedes. Vivo con mis padres, 1 hermana menor, un Gato Siamés -buena compañía- y dos perras labradoras Golden Retriever. Como ustedes saben, ese tipo de perro (Golden Retriever) tiene una personalidad especial y puede ser adiestrado para Perro Guía.
Otra de las tareas con animales a la que me dedico y que me ayudó mucho es Equinoterapia, una terapia con caballos o Equitación terapéutica y realmente siento que me ayuda a mejorar la salud en muchos aspectos.

                                                                                    Lucía Silva.