martes, 21 de octubre de 2014

Terapia Asistida con Perros

La Terapia Ocupacional Asistida con Perros es un abordaje terapéutico, donde se utiliza a un perro como co- terapeuta o nexo entre el paciente y el terapeuta.

”La Terapia Ocupacional es el uso terapéutico en las actividades de autocuidado, trabajo y juego para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas y el entorno para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida” (American Occupational Therapy Association (AOTA). 1986)

Nuestro propósito es ayudar a niños y jóvenes con capacidades diferentes a despertar sus sentidos, creando un entorno rico en estímulos que permitan incrementar sus habilidades y potencialidades.



BENEFICIOS

Área Cognitiva y Psíquica: Disminuye la ansiedad y el estrés, mejora el estado anímico, mejora la atención, desarrolla las habilidades de ocio, ayuda al reconocimiento del esquema corporal, ayuda a la memoria, favorece en el reconocimiento de colores y números.
Área Motora: Fortalecimiento de músculos, mejora las destrezas motrices. Mejora la coordinación motriz. Aumenta la fuerza muscular. Relaja el tono muscular y Ayuda a adquirir las pautas madurativas La realización de movimientos físicos como acariciar, arreglar, darle de comer y jugar con un perro, proporcionan la oportunidad para el ejercicio de motricidad fina y general y brindan estimulo a aquellas personas que tienen afectadas las habilidades motoras.
Área Sensorial: Ayuda a aumentar la propiocepcion, trabaja el sistema vestibular y favorece el desarollo de los sentidos Los animales como seres vivos que son, se convierten en un estímulo multisensorial muy fuerte ya que son capaces de captar la atención y motivación del paciente mejorando su cooperación e implicación en la Terapia. Brindan estímulos Auditivos, Visuales y Táctiles.
Juego y Educación: Estimula el desarrolo de las habilidades. Introduce al conocimiento general. Reduce las conductas no deseadas.Estimular el desarrollo de las habilidades. El simple hecho de jugar con un animal proporciona entretenimiento y diversión. Esta terapia también cumple un papel educativo en nuestros niños.
Área de la comunicación: En muchas ocaciones es inexiplicable la comunicación que se dá entre los niños y los animales. Los mismos, motivan a los niños a expresarse, fomentando el lenguaje verbal y no verbal. Los anima a expresarse tal cual son.
A.V.D: Se fomentan las actividades de la vida diaria a través de distintos juego de hiegiene, alimentación y vestido.

GENERADOR DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

Los animales pueden desencadenar comportamientos divertidos que provocan la alegría y la risa.  Sabemos que el  humor resulta beneficioso para mejorar el estado mental de una persona y también sus impedimentos físicos. Se han dado muchos casos en que los animales incorporados  desde un punto de vista  terapéutico provocan situaciones graciosas. Y las risas tienen un valor terapéutico importante.

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS

  • Muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes
  • Disminuye la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos (Katcher, 1.987);
  • Ayuda en el tratamiento de la ansiedad (Holcomb, 1.989);
  • Reduce los problemas menores  de salud (Serpell, 1.991);
  • Aumenta la supervivencia en  afecciones coronarias (Bustad, 1.996).
  • Es beneficioso para el desarrollo  del niño (Melson, 1.990);

ÁREA SOCIOEMOCIONAL:

Los animales tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. Ellos no se detienen a mirar como luce una persona o que cosas dice. La aceptación por parte de un animal no admite ningún tipo de juicio.  Aquí llegamos al objetivo más importante de nuestra terapia. Esta terapia es sumamente satisfactoria porque genera en los chicos una motivación extra, esa motivación y esas ganas con las que vienen a las terapias es la que se necesita para rehabilitar!! un niño feliz que se divierta mientras se rehabilita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario