martes, 9 de noviembre de 2010

BENEFICIOS DE LA ZOOTERAPIA

LOS ANIMALES AYUDAN EN AFECCIONES E INTERNACIONES

 
Yo (Lucía Silva) en EQUINOTERAPIA
Los animales ayudan en el tratamiento de algunas enfermedades, una afirmación ya constatada por investigaciones científicas de diversas partes del mundo, por lo no queda lugar a la duda sobre su beneficio.  
La zooterapia, que significa la interacción entre personas y animales, dan lugar a una unidad de la vida con la naturaleza, al punto que –aunque sea difícil de explicar- los animales en su relación con la gente aportan energía vital. Además, no han faltado estudiosos que se refirieron al vínculo “como parte de la comunión con Dios”.
  
  • Contra la soledad y la depresión  

La presencia de animales ayuda a superar la soledad y a sufrir menos depresión. La gente recibe un cambio positivo en sus rutinas, se torna más activa y sensible; halla un entretenimiento o una distracción de su dolor o enfermedad.  
Con frecuencia, las personas hablan con sus mascotas y comparten con ellas sus pensamientos y sentimientos.
 
  • Empatía en los niños  

La mayoría de los chicos se identifican con los animales. Es más fácil enseñar a un niño a sentir empatía por un animal que por un humano. Esto se debe a que cuesta muchísimo menos comprender los sentimientos de un animal, a través de su lenguaje corporal, que hallar un significado en el lenguaje verbal de las personas.
 
  • Ayudas específicas de la zooterapia  

Los animales contribuyen a que los sujetos con enfermedades mentales, baja autoestima, depresión y otros conflictos, cambien la mirada respecto a su ambiente físico y social, al punto de que hablan y expresan sus pensamientos a  las mascotas, dejando en segundo plano sus inconvenientes.
 
  • Comunicación emocional  

Gracias a las mascotas se abre un canal de comunicación emocional seguro entre el terapeuta y el paciente. Los animales ayudan a crear un aire de seguridad emocional en las sesiones terapéuticas.  
En principio, aunque la situación se revierte, los pacientes proyectan sus sentimientos y experiencias a un animal en su casa por lo que evitan el inicio de cualquier terapia. Sin embargo, finalmente, el vínculo satisfactorio con la mascota los predispone a aceptar una ayuda terapéutica.
 
 
  • Los animales aceptan sin calificar  

Los animales no emiten juicio. Aportan seguridad y tranquilidad al paciente, por la simple razón de que lo aceptan sin mirar cómo luce ni “ofenderse” por cuanto dice y, por supuesto, todo ello, con un buen trato.
 
  • Entretenimiento, experiencia interesante en instituciones sanitarias  

Un animal, incluso a quienes no gustan de él, se constituye en una distracción.  
La presencia de un animal ofrece, por lo menos, un entretenimiento para las personas. Incluso a aquellas a las que no les gustan los animales, acaban por observar sus reacciones y movimientos con gusto.
 

·        Asilos y geriátricos  

Se ha constado, especialmente en instituciones de salud en donde la persona tiene que permanecer por un período largo de tiempo ( asilos, geriátricos) que todos los pacientes, inclusive el personal, se sienten mejor anímicamente con la visita de un  animal.
 
  • Socialización  

La concurrencia de las mascotas a instituciones, estimulan la socialización entre los internados: se observan más alegres, más sociales; disminuye la ansiedad y estrés, mejora su estado de ánimo.  
La  sociabilidad se incrementa: entre los pacientes; ellos ,y el equipo de trabajo, más familiares y otros.  
Enfermeras, terapeutas y médicos reportaron la accesibilidad de los residentes a la hora de hablar luego de las visitas de animales.  
Hasta los familiares destacaron la confortabilidad de los pacientes después de estar en contacto con mascotas y que estar con ellos, tras la presencia de animales, fomentó un encuentro cálido y mucho menos problemático.
 
  • Estimulo Mental  

El incremento de la comunicación con amigos y familiares ayuda a la evocación de recuerdos, cuando los pacientes deprimidos y/o institucionalizados, disponen de un animal que los saca con alegría y juego del aislamiento.
 
  • Contacto Físico  

Los niños que no tienen un contacto físico permanente con mascotas, el toque tibio de un gato o perro, no desarrollan buenas relaciones con otras personas y a menudo fracasan en su crecimiento psicológico; en consecuencia, de adultos se suele entorpecer la relación física con otra persona.  
Hasta la presencia de una mascota ayuda a remontar situaciones de abuso
físico y/o sexual.
 
  • Beneficios: baja hipertensión, fortalece músculos, recobra corazón  

Los animales, asimismo, disminuyen la hipertensión en forma asombrosa, fortalece los músculos y  recobra de enfermedades cardiovasculares.
 
  • Animales suscitan la motivación que la gente necesita  

La visita de mascotas son eficientes para la rehabilitación del paciente, lo motiva con su vínculo afectuoso; esto, a su vez, lleva al paciente a mostrarse proclive a una relación agradable con otra gente.
 
  • Perros detectan enfermedades de sus dueños  

Es extraordinaria la capacidad de los perros para detectar cambios bioquímicos en sus dueños. Llegan a detectar por su olfato o escucha de cambio de voz, cuando su dueño se aproxima a un ataque epiléptico, o cardíaco, o baja de glucosa, mareo, desmayo o muere.
 
  • Cada ser humano: voz y aroma particular  

Cada ser humano tiene un tono de voz y un aroma particulares por la química de los cuerpos. Las mascotas identifican cualquier cambio bioquímico (subida o bajada de glucosa, alza en los niveles de nuestra presión arterial, etc.) y el acento del tono de voz. Más aún, conocen hasta media hora antes si el dueño  padecerá un ataque de algún tipo, comenzando a  "avisarle"  "algo extraño" le está sucediendo, o está a punto de ocurrirle.
 
Fuentes. Fundación Bocalan y CTAC en Cataluña.   
Club Harrycan y Ayuda Animal en La Rioja, España. 
ANDAS,Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario